Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

25 de junio de 2025

Por TheLogisticsWorld / Publicado en Junio 25, 2025

Para los equipos de logística y cadena de suministro, cada Peak Season identificada en el calendario del negocio implica una verdadera prueba de fuego. La demanda se dispara, los inventarios se tensionan y los márgenes de error se reducen a cero.

Es una triada operativa que requiere una estratégica y anticipada planeación del suministro. Para algunas empresas, la odisea inicia el año previo a cada temporada alta. Es el caso de The Home Depot México.

Peak Season: un reto compartido

Salvador Muñoz vicepresidente de Cadena de Suministro de la minorista del sector de mejoras para el hogar, lidera a un equipo de 2,000 personas que todos los días trabaja para asegurar que cada temporada alta, los productos estén disponibles en los anaqueles de las más de 140 tiendas y, virtualmente, en la plataforma digital de la compañía.

En casi 10 de los últimos 20 años que ha colaborado en The Home Depot México, ha vivido de cerca el constante desafío que implica supervisar la logística, el suministro y la gestión de inventarios, la distribución a tiendas, así como la atención a la última milla, por mencionar algunas áreas de responsabilidad.

Se tornan más interesantes cada que vez que la organización se enfila a cada una de las cuatro temporadas de alta demanda que vive a lo largo del año.

Estar listos para estos periodos requiere de análisis de datos y tecnología, colaboración con proveedores y talento disponible. Pero el factor tiempo, es el rey.

“Todas requieren el mismo tiempo de planeación, de capacidades y de volúmenes en los que hay que enfocarnos; pero todas estas tareas se preparan prácticamente con un año de anticipación”, comparte Muñoz con la comunidad de The Logistics World.

La base de la estrategia

En momentos de alta demanda, la optimización del flujo de productos es clave para evitar quiebres de inventario y maximizar el espacio de almacenamiento disponible.

En ese sentido, Muñoz considera clave conocer muy bien hacia qué categorías se apostará comercialmente y “cómo se atenderá” la demanda prevista.

Por ello es indispensable tener claridad en la expectativa del negocio y una simulación de demanda lo más precisa posible. Estas proyecciones permiten ajustar órdenes de compra, tiempos de entrega y niveles de inventario en cada formato de tienda.

Tecnología e IA, las grandes aliadas

En este proceso las nuevas tecnologías son pieza clave para una correcta gestión del suministro de cara a Peak Season.

Recientemente, cientos de líderes en cadena de suministro han apostado por sistemas de nueva generación y aplicaciones que integran Inteligencia Artificial (IA), aprendizaje automático y análisis de datos.

Se trata de una fórmula ganadora para acelerar la toma de decisiones y enfilarse a la planificación autónoma.

De acuerdo con el análisis To improve your supply chain, modernize your supply-chain IT, de McKinsey, menciona que 20% de los líderes en Supply Chain consultados, ha implementado Inteligencia Artificial y Machine Learning en alguna actividad de planificación de la cadena de suministro.

Otro 43% planea adoptar la IA en el futuro para algunas actividades y otro 20% lo hará para la mayoría de las actividades.

El viaje de The Home Depot con la IA en Supply Chain

Así, de forma paulatina, la Inteligencia Artificial se ha venido consolidando en un aliado estratégico de la gestión de la cadena de suministro.

Su integración ha permitido una transformación profunda: desde la planificación de inventarios hasta la optimización de rutas de abasto y distribución.

A la fecha, The Home Depot México trabaja para aprovechar el potencial de los modelos automatizados con miras a monitorear y actualizar los tiempos de entrega en tiempo real, lo que permite tener una mayor visibilidad y capacidad de reacción ante interrupciones en el suministro.

Anticiparse a lo impredecible

De acuerdo con Ari B. Saks, Associate Partner de Impuestos y Coordinador de los Servicios de Inversión en Nearshoring para EY México, en un contexto tan cambiante, es indispensable apoyarse de herramientas que permitan anticiparse y desarrollar varios escenarios con el mayor tiempo posible.

“Hay que moverse rápido para poder alcanzar la producción deseada -si es que se fabrica localmente- o bien, para hacer toda la gestión y movimiento logístico que se requiere”, comenta.

Ver articulo original aquí

Whatsapp